Comparación entre anestesia libre de opioides multimodal e intraoperatoria para gastrectomía en manga laparoscópica: un estudio prospectivo y aleatorizado

Blog

HogarHogar / Blog / Comparación entre anestesia libre de opioides multimodal e intraoperatoria para gastrectomía en manga laparoscópica: un estudio prospectivo y aleatorizado

Mar 20, 2024

Comparación entre anestesia libre de opioides multimodal e intraoperatoria para gastrectomía en manga laparoscópica: un estudio prospectivo y aleatorizado

Scientific Reports volumen 13, Número de artículo: 12677 (2023) Citar este artículo 378 Accesos Detalles de métricas La anestesia para la gastrectomía en manga laparoscópica y el manejo perioperatorio sigue siendo un

Scientific Reports volumen 13, número de artículo: 12677 (2023) Citar este artículo

378 Accesos

Detalles de métricas

La anestesia para la gastrectomía en manga laparoscópica y el tratamiento perioperatorio siguen siendo un desafío. Varios estudios clínicos indican que la anestesia libre de opioides (OFA) puede ser beneficiosa, pero no existe un consenso sobre cuál es la técnica de anestesia más óptima en la práctica clínica. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar los posibles beneficios y riesgos de la OFA intraoperatoria en comparación con la analgesia multimodal (MMA) con infusión de remifentanilo. En un estudio prospectivo y aleatorizado, analizamos los datos de 59 pacientes. Las medidas de resultado primarias fueron el consumo de oxicodona y las puntuaciones de dolor informadas (escala de calificación numérica, NRS) a las 1, 6, 12 y 24 horas después de la cirugía. También se documentaron y compararon la sedación posoperatoria en la escala de Ramsay, las náuseas y los vómitos en la escala de impacto de NVPO, los episodios de desaturación, el prurito, los parámetros hemodinámicos y la duración de la estancia hospitalaria. No hubo diferencias significativas en las puntuaciones NRS ni en los requerimientos totales de oxicodona durante 24 h. En la primera hora postoperatoria, los pacientes del grupo OFA necesitaron un promedio de 4,6 mg de oxicodona mientras que los del grupo MMA 7,72 mg (p = 0,008, p < 0,05 estadísticamente significativo). La escala de impacto de NVPO fue significativamente menor en el grupo OFA sólo en la primera hora después de la operación (p = 0,006). Los pacientes del grupo OFA requirieron dosis más altas de efedrina 23,67 versus 15,69 mg (p = 0,039) y más líquidos intravenosos 1160 versus 925,86 ml (p = 0,007). El modo de anestesia no afectó las puntuaciones de dolor ni la dosis total de oxicodona en las primeras 24 horas posoperatorias. Sólo en la primera hora postoperatoria se observó un efecto ahorrador de opioides y una reducción de la incidencia de NVPO en el grupo de OFA en comparación con la anestesia con remifentanilo. Sin embargo, los pacientes del grupo OFA mostraron una labilidad hemodinámica significativamente mayor, lo que requirió dosis más altas de vasopresor y más volumen de líquido.

Los pacientes con obesidad sometidos a cirugía bariátrica, incluida la gastrectomía en manga laparoscópica (LSG) que se realiza con mayor frecuencia, son particularmente vulnerables a los efectos secundarios de los opioides, como depresión respiratoria, náuseas y vómitos posoperatorios (NVPO), así como sedación excesiva1,2,3. Para reducir el uso de opioides, las pautas de recuperación mejorada después de la cirugía bariátrica (ERABS) recomiendan analgesia multimodal, como la administración de coanalgésicos, anestesia regional o analgésicos no opioides3,4. Estos agentes en combinación permiten eliminar el uso intraoperatorio de opioides, lo que se conoce como anestesia libre de opioides (OFA)3.

Si bien la anestesia sin opioides (OFA) ha demostrado beneficios potenciales, no está exenta de riesgos. Para abordar las preocupaciones sobre la eficacia y la seguridad después de la cirugía de gastrectomía en manga laparoscópica (LSG)5,6, se realizó un estudio prospectivo, aleatorizado y simple ciego. El estudio tuvo como objetivo comparar técnicas anestésicas que utilizan analgesia multimodal con remifentanilo con OFA intraoperatoria para proporcionar datos objetivos que ayuden en la toma de decisiones y ayudar a equilibrar los riesgos y beneficios potenciales de estas técnicas.

El estudio fue realizado por el 1.er Departamento de Anestesiología y Cuidados Intensivos de la Universidad Médica de Varsovia, Polonia. Los participantes del estudio fueron reclutados entre pacientes calificados para LSG electivo en el Departamento de Cirugía General y Trasplantología entre febrero de 2020 y octubre de 2022. La aprobación del estudio fue otorgada por el Comité de Bioética de la Universidad Médica de Varsovia (KR/5/2020), y El estudio se registró el 02.07.2020 en Clinicaltrials.gov (NCT04260659). El estudio cumplió con los principios descritos en la Declaración de Helsinki y el manuscrito cumple con las directrices CONSORT aplicables.

El estudio fue diseñado como un ensayo controlado, aleatorio y simple ciego. Se realizó una aleatorización igual y paralela 1:1 utilizando http://www.randomization.com (Dallal GE). La lista se generó el 02.08.2020 y solo accedió a ella un investigador, quien informó al anestesiólogo sobre la elegibilidad del grupo una hora antes de la operación.

Se calculó un tamaño de muestra de 60 pacientes con base en el nomograma de Altman para obtener una reducción del 30% en el consumo de opioides postoperatorio con una significancia y poder del 90%2.

El paciente, el equipo quirúrgico y el personal de la Unidad de Cuidados Postanestésicos (PACU) permanecieron ciegos.

Los pacientes programados para cirugía tenían un IMC > 40 o > 35 pero con comorbilidades, tenían entre 18 y 65 años y eran elegibles para LSG. Uno de los investigadores obtuvo el consentimiento informado por escrito de todos los participantes. Los pacientes que no dieron su consentimiento para participar en el estudio, se sometieron a una cirugía de revisión, tenían alergia a cualquiera de los medicamentos utilizados en el protocolo y no pudieron cooperar en la evaluación de la intensidad del dolor en la escala de calificación numérica (NRS) ni utilizar la escala del paciente. -La bomba de analgesia controlada (PCA) fue excluida del estudio. Después de la aleatorización, excluimos del análisis a los pacientes con un cambio en la extensión de la cirugía.

Los pacientes se sometieron a una preparación preoperatoria estandarizada. Todos recibieron instrucciones preoperatorias sobre cómo utilizar una bomba PCA y calificar el dolor mediante la escala NRS.

La anestesia se realizó según un protocolo basado en las recomendaciones de ESRA Prospect7. Una hora antes de la cirugía, todos los pacientes recibieron paracetamol 1 g iv, metamizol 2,5 g iv y dexametasona 8 mg iv. La inducción se realizó con propofol 2-2,5 mg/kg, mientras que la anestesia se mantuvo con desflurano. Se utilizó el índice biespectral (BIS) para monitorear la conciencia con un valor objetivo de 40 a 60. El cirujano realizó intraoperatoriamente la infiltración local de los sitios de inserción del trócar con bupivacaína al 0,25% (40 ml en total).

Antes de la inducción, los pacientes del grupo OFA recibieron una infusión de 10 minutos de dexmedetomidina (1 mcg/kg de peso corporal ideal - PCI) y lidocaína (1,5 mg/kg PCI). El PCI se definió según la fórmula de Brock. En el grupo de OFA, también se administró 0,5 mg/kg de ketamina por vía intravenosa inmediatamente después del propofol. Después de la intubación endotraqueal, se inició infusión continua de dexmedetomidina y lidocaína con una dosis dependiendo de los parámetros hemodinámicos hasta un máximo de 1 mcg/kg PCI/h y 3 mg/kg PCI/h, respectivamente, con una solución estable de dexmedetomidina 100 mcg y lidocaína 300. mg con NaCl al 0,9% hasta 20 ml en una jeringa8. El grupo OFA también recibió 40 a 50 mg/kg de sulfato de magnesio PCI en solución líquida equilibrada iv. Si se producía taquicardia superior a 120/minuto con hipertensión concomitante superior a 140/90 mmHg, se debía administrar fentanilo de rescate 100 mcg iv.

En el grupo de analgesia multimodal (MMA), se dosificó remifentanilo en una solución de 2 mg/40 ml utilizando la bomba de infusión controlada por objetivo (TCI) según el modelo de Minto. La bomba se programó con un PCI establecido como peso del paciente y una concentración plasmática objetivo para la inducción de la anestesia establecida en 6 ng/ml9. La dosis de mantenimiento se ajustó en función de los parámetros hemodinámicos.

En caso de bradicardia < 48/min, se administró atropina 0,5 mg y si la PAM descendía < 60 mmHg, se administró efedrina hasta una dosis máxima de 50 mg en ambos grupos. Si a pesar de ello la PAM persistía por debajo de 60 mmHg, se iniciaba infusión de noradrenalina. En nuestro centro, una vez completada la resección, los cirujanos solicitaron una presión sistólica > 120 mmHg para comprobar la hemostasia.

La relajación muscular se logró inicialmente mediante la administración de succinilcolina 1 a 1,5 mg/kg iv, seguida de rocuronio o cis-atracurio para lograr un Tren de Cuatro (TOF) <1 durante la cirugía. Los efectos residuales de los relajantes musculares se revirtieron con sugammadex o neostigmina con atropina bajo control de TOF. La decisión de elegir un relajante muscular dependió de la decisión del anestesiólogo y de la disponibilidad de sugammadex.

La frecuencia cardíaca (FC) intraoperatoria y la presión arterial (PA) sistólica y diastólica se midieron de forma invasiva después de la canulación de la arteria radial y se monitoreó la oximetría de pulso. La ventilación se manejó para lograr un dióxido de carbono al final de la espiración (EtCO2) de 35 a 45 mmHg y SpO2 > 94%.

Después del cierre de la herida, se suspendió el tratamiento con dexmedetomidina y lidocaína en el grupo de OFA o remifentanilo en el grupo de MMA y se administró oxicodona a una dosis de 0,1 mg/kg de PCI por vía intravenosa.

Después de la extubación, los pacientes fueron transportados a la PACU, donde se administró tratamiento analgésico a base de paracetamol 1 g iv, metamizol 1 g iv cada 6 h y oxicodona (bolo 2 mg, bloqueo 10 min) administrada mediante una bomba PCA iv. Todos los pacientes en la PACU recibieron oxigenoterapia de 5 l/min durante las primeras 2 h. En caso de náuseas se administró una dosis única de ondansetrón 4 mg iv. Los pacientes permanecieron en la URPA durante 24 h después de la cirugía; Posteriormente fueron dados de alta a casa.

Las medidas de resultado primarias fueron el consumo total de oxicodona y las puntuaciones de dolor en la escala NRS 1,6,12 y 24 h después de la cirugía. También se documentaron parámetros como la sedación postoperatoria en la escala de Ramsay, la escala de impacto NVPO10, los episodios de desaturación < 94%, el prurito a las 1, 6, 12 y 24 h después de la cirugía, la FC y la PA intraoperatorias más altas y más bajas, así como la PAM. Otras medidas de resultado fueron el volumen total de líquido, la dosis total de efedrina, la necesidad de usar infusión de norepinefrina o fentanilo de rescate en el grupo OFA, tiempo operatorio y de anestesia, tiempo hasta la extubación y la capacidad de dar de alta al paciente a su casa 24 h después de la cirugía.

El análisis estadístico se realizó utilizando el paquete Statistica 13.1 (TIBCO Software Inc. (2017). Statistica (sistema de software de análisis de datos), versión 13. http://statistica.io.Dell Inc.). Incluso las variables continuas debidas a tamaños de grupo bajos y que se desvían de las distribuciones normales (prueba de Shapiro-Wilk) o asimétricas se analizaron mediante pruebas no paramétricas (U de Mann-Whitney). Las variables nominales y ordinales se analizaron mediante la prueba de Chi2, con corrección de Yates cuando se indicó que es para recuentos esperados inferiores a 10. El valor de p <0,05 se consideró estadísticamente significativo.

Un total de 60 pacientes fueron elegibles para el estudio y un paciente fue excluido del análisis debido a una sospecha de lesión intestinal que resultó en un tiempo de cirugía muy prolongado. Finalmente, se incluyeron 30 pacientes en el grupo OFA y 29 en el grupo MMA (fig. 1). No hubo diferencias significativas entre los grupos en relación con la distribución de edad, sexo, IMC, duración de la anestesia, el procedimiento en sí o tiempo desde el final del procedimiento quirúrgico hasta la extubación (Tabla 1). El valor de p <0,05 se consideró significativo.

Flujo del gráfico de estudio.

No hubo diferencias significativas entre los grupos en el tipo de fármaco utilizado para revertir la relajación del músculo esquelético (neostigmina, sugammadex). Los pacientes en el grupo de MMA no tuvieron significativamente más probabilidades de necesitar atropina para tratar la bradicardia (3 pacientes en el grupo de OFA versus 4 pacientes en el grupo de MMA, p = 0,49, Chi2).

Hubo una diferencia significativa en el volumen de líquidos intravenosos administrados entre los grupos: en promedio, los pacientes del grupo OFA requirieron 234,14 ml más de líquidos. También necesitaban una dosis significativamente mayor de efedrina. No se observaron diferencias significativas en cuanto a los valores mínimos y máximos de PA y FC máxima. Sin embargo, se midió un valor significativamente menor de la FC más baja observada en el grupo de MMA (Tabla 2). En 2 pacientes del grupo OFA fue necesaria una dosis de rescate de fentanilo por taquicardia/hipertensión, a pesar de que el valor BIS era inferior a 60. En 2 pacientes de cada grupo fue necesaria una infusión de noradrenalina.

No hubo diferencias significativas en el dolor informado (NRS) o los requerimientos totales de oxicodona entre los grupos (Tabla 3). Sin embargo, 1 hora después del procedimiento, la dosis de oxicodona administrada mediante la bomba PCA fue significativamente menor en el grupo OFA en comparación con el grupo MMA, 4,6 mg de oxicodona (DE 4,34) versus 7,72 mg (DE 4,56) respectivamente. No hubo diferencias significativas en los otros intervalos de evaluación (Tabla 4).

Los dos pacientes que requirieron una dosis de rescate de fentanilo no afectaron nuestros resultados. Dentro de las 24 h posteriores a la cirugía, recibieron 40 y 48 mg de oxicodona, respectivamente, mientras que la dosis máxima para toda la población del estudio fue de 65 mg y 54 mg para el grupo de OFA. Estos dos pacientes tampoco tuvieron impacto en otros análisis, incluido el perfil de efectos secundarios.

La escala de impacto de NVPO difirió significativamente entre los grupos sólo en la primera hora después de la cirugía (prueba U de Mann-Whitney, p = 0,006). (Tabla 5). No hubo diferencias significativas en la incidencia de desaturación <94% o en la evaluación del prurito entre los grupos (Tabla 6). En el grupo OFA, 8 pacientes no fueron dados de alta del hospital al día siguiente del procedimiento, en comparación con 2 pacientes en el grupo MMA. Sin embargo, la diferencia no fue estadísticamente significativa. Además, sólo en 3 pacientes (todos en el grupo OFA) este retraso estuvo directamente relacionado con el manejo del dolor posoperatorio. Estos pacientes fueron dados de alta al día siguiente.

Nuestro ensayo controlado aleatorio prospectivo encontró que la OFA durante la cirugía no afectó el consumo total de opioides posoperatorio ni la puntuación NRS. Además, la reducción de la incidencia de NVPO y del consumo de opioides se demostró sólo en el entorno de atención postoperatoria inmediata, y este efecto no persistió durante seis horas o más. Los pacientes del grupo OFA eran hemodinámicamente más lábiles y requerían más soporte vasopresor y volumen de líquido.

Existen controversias en la evaluación de los beneficios potenciales de la OFA. Nuestro estudio se alinea con investigaciones anteriores2,11,12,13,14 y un metanálisis de cirugía bariátrica15, que no muestra diferencias significativas en el consumo total de opioides postoperatorio. De manera similar a nuestros resultados, en un estudio de Mulier 20182, la reducción de la puntuación NRS y de la dosis de opioides fue significativa solo unas horas después de la operación y no más tarde2. Por el contrario, varios ensayos revelaron la superioridad de la OFA en este aspecto. Ubing et al.16 encontraron un menor uso de opioides en las 48 h posteriores a la operación con puntuaciones de dolor significativamente más bajas. La principal diferencia que podría contribuir a estos resultados es la administración continua de la mezcla de coanalgésicos en la sala de recuperación, lo que puede prolongar los efectos observados en nuestro estudio sólo una hora después de la operación. Ibrahim y cols. demostró un menor uso de morfina con menor NRS en las primeras 6 h17. Aún así, en su estudio, ambos grupos tuvieron bloqueos bilaterales del plano transverso abdominal subcostal, un factor esencial que puede impactar este resultado. En estudios recientes de Ahmed y Soudi et al.18,19 también se observó una reducción de la necesidad total de opioides con la consiguiente mejora de las puntuaciones de dolor. El último ensayo observó puntuaciones de dolor más bajas durante las 24 h posteriores a la operación. Esto podría deberse a una dosis relativamente más alta de dexmedetomidina, que era de 1 mcg por kilogramo de peso corporal total y no ideal como en nuestro estudio.

En un contexto más amplio, un metanálisis de 2021 realizado por Salome et al. 20 que incluyeron 33 estudios en pacientes sometidos a diferentes tipos de cirugía no confirmaron ninguna ventaja clínica de la OFA en el control del dolor o la reducción del consumo de opioides. Sin embargo, un metanálisis reciente, que adoptó una definición de OFA más estricta y, por lo tanto, criterios de inclusión, demostró menores requerimientos de opioides en las primeras 24 h después de la operación 21 y puntuaciones de dolor más bajas solo en las primeras 2 h después de la operación.

En cuanto a la tasa de NVPO, nuestro estudio está en línea con la mayoría de los estudios2,6,11,13,16,17,18,19 y el metanálisis15 sobre OFA para mostrar una incidencia reducida de NVPO, en los que la administración de opioides es el factor principal. Evitar los opioides, incluso estrictamente durante la operación, puede tener un impacto positivo en la aparición de NVPO. Sin embargo, hubo diferencias en la duración del efecto beneficioso de la OFA sobre las NVPO. Mulier2 demostró una reducción de la tasa de NVPO no sólo en el postoperatorio cercano como en nuestro estudio, sino que persiste hasta 24 h después de la operación; Zimman-Giemmel et al.13 describieron un efecto similar, pero en su estudio, el resultado se vio afectado por el hecho de que solo se realizó una evaluación, lo que dificulta determinar con precisión el efecto del uso de OFA sobre la incidencia de NVPO. con el tiempo. Sin embargo, varios estudios también describieron una falta de diferencia en la incidencia de NVPO en el grupo de OFA12,14,18,22.

En un intento de explicar los beneficios a corto plazo de la OFA sobre el consumo de opioides, la puntuación NRS y la incidencia de NVPO en nuestro estudio, planteamos la hipótesis de que las diferencias observadas se deben a la duración limitada de la acción de los coanalgésicos utilizados intraoperatoriamente, como la dexmedetomidina. o lidocaína, cuya vida media no exceda de 2 a 3 h, respectivamente 23,24. Por lo tanto, su efecto es demasiado breve para afectar significativamente todo el día postoperatorio.

Hasta donde sabemos, este es el primer ensayo aleatorizado en el que los pacientes del grupo OFA para cirugía bariátrica mostraron una labilidad hemodinámica significativamente mayor que en el grupo MMA, manifestada por un consumo 40% mayor de efedrina y un uso 20% mayor de cristaloides. Se puede esperar que los pacientes obesos con comorbilidades se sometan a laparoscopia en una posición anti-Trendelenburg pronunciada y reciban coanalgésicos, entre los cuales la lidocaína, la dexmedetomidina y el sulfato de magnesio tienen efectos hipotensores y cardiodepresivos. Nuestro estudio no mostró diferencias significativas en los valores mínimos de PA, pero lo explicamos por el tratamiento inmediato de la hipotensión emergente. En correspondencia con nuestros hallazgos, Soudi et al.18 demostraron episodios más frecuentes de hipotensión en el grupo OFA, lo que los autores explican definiendo la hipotensión como una disminución del 20% de la PA con respecto a la PA basal. Por el contrario, no se mostró diferencia en los valores de PA en el estudio de Mulier de 2018 y Mansour de 20132,20. Aún así, los autores de estos ensayos no informan la dosis promedio de vasopresores ni el volumen de líquidos administrados, que son cruciales para evaluar la prevalencia de hipotensión que requiere intervención. En contraste con nuestros resultados, en un estudio retrospectivo realizado por Berlier et al., los pacientes del grupo OFA con clonidina o dexmedetomidina requirieron vasopresores con menos frecuencia que en un grupo basado en opioides, mientras que los episodios de hipertensión ocurrieron con mayor frecuencia25. Sin embargo, los autores del estudio reconocen que hubo varios factores de confusión y limitaciones, como diferencias significativas en el modo de anestesia entre los grupos26, así como limitaciones metodológicas en los protocolos de anestesia utilizados 27. En cirugía general, alineándose con nuestro estudio, un Helal et al.28 describieron una incidencia significativamente mayor de hipotensión durante el uso de OFA, quienes demostraron tal fenómeno en pacientes obesos sometidos a colecistectomía laparoscópica.

Existen preocupaciones de seguridad derivadas del estudio realizado por Beloil et al.6. El estudio tuvo que finalizar después de inscribir a 312 pacientes debido a una inestabilidad hemodinámica significativa en el grupo OFA. En un estudio comparativo entre la OFA y la anestesia basada en opioides que utilizaba remifentanilo, se observaron cinco casos de bradicardia grave, incluido un caso de asistolia. Por el contrario, en nuestro ensayo se observó que el grupo que recibió tratamiento con MMA presentó una reducción en su FC mínima. Sin embargo, esta observación no resultó en alteraciones significativas en la administración de atropina. Los factores potenciales que contribuyen a la variación en los resultados pueden incluir la administración de dosis más altas de dexmedetomidina, con un promedio de 1,2 mcg/kg/hora, durante un período de anestesia relativamente prolongado, con una duración promedio de 268 minutos. También es importante señalar que el estudio no se centró específicamente en la cirugía bariátrica.

Según la investigación anterior, la posibilidad de labilidad hemodinámica en individuos con OFA presenta una preocupación sustancial, ya que la hipotensión puede tener consecuencias como lesión miocárdica o insuficiencia renal29. Esto es particularmente pertinente para aquellos con cardiopatía isquémica, que no es infrecuente en personas obesas, hipovolemia o hipotensión ortostática3,30.

Los efectos de componentes específicos de la analgesia multimodal pueden variar según el procedimiento y pueden diferir entre tipos de cirugías31. La fortaleza de nuestro estudio es su relevancia práctica, ya que investiga el impacto de la OFA en pacientes que se han sometido a un tipo específico de operación LSG, que según la Federación Internacional para la Cirugía de la Obesidad y los Trastornos Metabólicos, es la cirugía bariátrica realizada con mayor frecuencia32. . Nos esforzamos por lograr la máxima objetividad durante nuestra evaluación utilizando PCA y monitoreando las puntuaciones de dolor, las dosis de opioides y las tasas de NVPO a intervalos fijos.

Las limitaciones de nuestro estudio incluyen la elección de remifentanilo en el grupo MMA, que puede aumentar la intensidad del dolor durante las primeras 24 h 33. En nuestra selección, cumplimos con la recomendación de las directrices ERABS de utilizar fármacos con una vida media lo más corta posible en anestesia bariátrica4. Otra limitación es la interrupción de la infusión de coanalgésico en el grupo OFA al final de la cirugía. El beneficio para el paciente podría ser más relevante clínicamente con el mantenimiento de estas infusiones. Sin embargo, la seguridad y validez de dicho tratamiento requieren más estudios.

En conclusión, el modo de anestesia no influyó en las puntuaciones de dolor ni en la administración de opioides después de la operación. Además, las ventajas de disminuir la incidencia y gravedad de las NVPO y reducir el uso de opioides sólo fueron evidentes durante un período limitado después de la cirugía. Ambas formas de anestesia permitieron el alta del paciente un día después del procedimiento. Los pacientes que recibieron OFA requirieron más intervenciones para mantener su estabilidad hemodinámica, lo que indica la necesidad de realizar más investigaciones para evaluar su seguridad y eficacia.

Los datos generados y analizados durante el presente estudio están disponibles del autor correspondiente previa solicitud razonable.

Oderda, GM et al. Eventos adversos respiratorios y gastrointestinales relacionados con opioides en pacientes con dolor posoperatorio agudo: prevalencia, predictores y carga. J. Dolor paliativo. Atención farmacéutica. 33, 82–97 (2019).

Artículo PubMed Google Scholar

Mulier, JP, Wouters, R., Dillemans, B. y De Kock, M. Un ensayo aleatorio, controlado y doble ciego que evalúa el efecto de la anestesia general sin opioides versus la anestesia general con opioides sobre el dolor y el malestar posoperatorio medidos por el QoR-40. J.Clin. Anestesia. Analgésico. 2, 1:015 (2018).

Mulier, J. & De Kock, M. Anestesia general sin opioides, ¿un nuevo paradigma?. Mejores prácticas. Res. Clínico. Anestesiol. 31, 441–443 (2017).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Stenberg, E. y col. Directrices para la atención perioperatoria en cirugía bariátrica: recomendaciones de la sociedad de recuperación mejorada después de la cirugía (ERAS): una actualización de 2021. Mundo J. Surg. 46, 729–751 (2022).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Lirk, P. & Rathmell, JP Anestesia sin opioides: Desventaja: hoy es demasiado pronto para adoptar la anestesia sin opioides. EUR. J. Anestesiol. 36, 250–254 (2019).

Artículo PubMed Google Scholar

Beloeil, H. et al. Anestesia equilibrada sin opioides con dexmedetomidina versus anestesia equilibrada con remifentanilo para cirugía no cardíaca mayor o intermedia. Anestesiología 134, 541–551 (2021).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Macfater, H. y col. Manejo basado en la evidencia del dolor posoperatorio en adultos sometidos a gastrectomía en manga laparoscópica. Mundo J. Surg. 43, 1571-1580 (2019).

Artículo PubMed Google Scholar

Schenkel, L. y col. Anestesia sin opioides: estudios de estabilidad físico-química de mezclas de analitos múltiples destinadas a su uso en anestesiología clínica. Hosp. Farmacéutica. 57, 246–252 (2022).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Minto, CF y cols. Influencia de la edad y el sexo en la farmacocinética y farmacodinamia del remifentanilo. I. Desarrollo del modelo. Anestesiología 86, 10-23 (1997).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Myles, PS & Wengritzky, R. Escala simplificada de impacto de náuseas y vómitos posoperatorios para auditoría y revisión posterior al alta. Hno. J. Anaesth. 108, 423–429 (2012).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Torre, A. et al. Anestesia sin opioides en cirugía bariátrica: un análisis de puntuación de propensión. Obesos. Cirugía. 32, 1673–1680 (2022).

Artículo PubMed Google Scholar

Aronsohn, J. y col. Anestesia sin opioides en cirugía bariátrica: un estudio de cohorte retrospectivo. En t. J. Anesth. Anestesiol. 8, 120 (2021).

Google Académico

Ziemann-Gimmel, P., Goldfarb, AA, Koppman, J. y Marema, RT La anestesia intravenosa total sin opioides reduce las náuseas y los vómitos posoperatorios en cirugía bariátrica más allá de la triple profilaxis. Hno. J. Anaesth. 112, 906–911 (2014).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Menck, JT y cols. Anestesia sin opioides para gastroplastia laparoscópica: un ensayo prospectivo y aleatorizado. Anestesia abierta. J. https://doi.org/10.2174/25896458-v16-e2208110 (2022).

Artículo de Google Scholar

Hung, KC y cols. Impacto de la anestesia sin opioides en la analgesia y la recuperación después de la cirugía bariátrica: un metanálisis de estudios controlados aleatorios. Obesos. Cirugía. 32, 3113–3124 (2022).

Artículo PubMed Google Scholar

Ulbing, S., Infanger, L., Fleischmann, E., Prager, G. y Hamp, T. La realización de anestesia sin opioides para cirugía bariátrica en la práctica clínica. Obesos. Cirugía. https://doi.org/10.1007/s11695-023-06584-5 (2023).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Ibrahim, M., Elnabtity, AM, Hegab, A., Alnujaidi, OA y El Sanea, O. La anestesia locorregional y sin opioides combinada mejora la calidad de la recuperación en la gastrectomía en manga realizada según el protocolo de eras: un ensayo controlado aleatorio. Anestesiol BMC. https://doi.org/10.1186/s12871-021-01561-w (2022).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Soudi, AM, Hammad, RA, ElShafie, MA, Ahmed, IM y Alhadidy, MA Comparación de la anestesia general libre de opioides con la anestesia general equilibrada tradicional con respecto al logro de una mejor recuperación en cirugías bariátricas laparoscópicas. Ain-Shams J. Anestesiol. https://doi.org/10.1186/s42077-022-00218-1 (2022).

Artículo de Google Scholar

Ahmed, SA, Abdelghany, MS y Afandy, ME El efecto de la anestesia sin opioides sobre el consumo posoperatorio de opioides en cirugías bariátricas laparoscópicas: un estudio doble ciego, controlado, aleatorio. J. Gestión de opioides. 18, 47–56 (2022).

Artículo PubMed Google Scholar

Mansour, M., Mahmoud, AA y Geddawy, M. Técnica de anestesia general basada en no opioides versus opioides para cirugía bariátrica: un estudio aleatorizado doble ciego. Arabia J. de Anaesth. 7, 387 (2013).

Artículo de Google Scholar

Salomé, A., Harkouk, H., Fletcher, D. & Martinez, V. Equilibrio riesgo-beneficio de la anestesia sin opioides: una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados aleatorios. J.Clin. Medicina. 10, 2069 (2021).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Olausson, A. et al. La anestesia general total libre de opioides puede mejorar los resultados posoperatorios después de la cirugía, sin evidencia de efectos adversos sobre la seguridad del paciente y el manejo del dolor: una revisión sistemática y un metanálisis. Acta Anestesiol. 66, 170–185 (2021).

Artículo de Google Scholar

Nichols, AJ, Hieble, JP y Ruffolo, RR Jr. La farmacología de los adrenoceptores alfa 1 y alfa 2 periféricos. Rev. Clin. Farmacéutica Básica. 7, 129-205 (1988).

CAS PubMed Google Académico

Abernethy, DR & Greenblatt, DJ Disposición de lidocaína en la obesidad. Soy. J. Cardiol. 53, 1183-1186 (1984).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Berlier, J. y col. Efectos de la anestesia sin opioides sobre el consumo posoperatorio de morfina después de la cirugía bariátrica. J.Clin. Anestesia. 81, 110906 (2022).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Deng, S. & Chen, C. Comentario sobre: ​​Efectos de la anestesia sin opioides sobre el consumo posoperatorio de morfina después de la cirugía bariátrica. J.Clin. Anestesia. 85, 110975 (2023).

Artículo PubMed Google Scholar

Magoon, R. Comentario sobre: ​​Efectos de la anestesia sin opioides sobre el consumo posoperatorio de morfina después de la cirugía bariátrica. J.Clin. Anestesia. 82, 110943 (2022).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Osama Helal, A., Tawfik, M., Waheed Mohamed, A. y Zeinab Mustafa, S. Anestesia libre de opioides en colecistectomía laparoscópica (estudio clínico comparativo). Egipto. J.Hosp. Medicina. 78, 200–211 (2020).

Artículo de Google Scholar

Walsh, M. y col. Relación entre la presión arterial media intraoperatoria y los resultados clínicos después de la cirugía no cardíaca. Anestesiología 119, 507–515 (2013).

Artículo PubMed Google Scholar

Mulier, J. Anestesia general sin opioides: ¿un cambio de paradigma? Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 64, 427–430 (2017).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Lee, B. y col. Manejo del dolor específico del procedimiento (PROSPECT): una actualización. Mejores prácticas. Res. Clínico. Anestesiol. 32, 101-111 (2018).

Artículo PubMed Google Scholar

Brown, AW y cols. Federación Internacional para la Cirugía de la Obesidad y los Trastornos Metabólicos (IFSO). En 7mo Informe de Registro Global de IFSO [Monografía en Internet]. https://www.ifso.com/pdf/ifso-7th-registry-report-2022.pdf (2022).

Fletcher, D. & Martinez, V. Hiperalgesia inducida por opioides en pacientes después de una cirugía: una revisión sistemática y un metanálisis. Hno. J. Anaesth. 112, 991–1004 (2014).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Descargar referencias

Esta investigación no recibió financiación externa.

1er Departamento de Anestesiología y Cuidados Intensivos, Universidad Médica de Varsovia, Warszawa, Polonia

Piotr Mieszczański, Grzegorz Górniewski y Janusz Trzebicki

Hospital Clínico Niño Jesús, ul. Lindleya 4, 02-005, Varsovia, Polonia

Piotr Mieszczański, Grzegorz Górniewski, Paweł Ziemiański, Radosław Cylke, Wojciech Lisik y Janusz Trzebicki

Departamento de Cirugía General y Trasplantología, Universidad Médica de Varsovia, Warszawa, Polonia

Paweł Ziemiański, Radosław Cylke y Wojciech Lisik

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

PM y JT diseñaron el estudio, PM y GG analizaron los datos, PZ, RC y WL adquirieron los datos. Todos los autores revisaron el manuscrito.

Correspondencia a Piotr Mieszczański.

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Springer Nature se mantiene neutral con respecto a reclamos jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.

Acceso Abierto Este artículo está bajo una Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite el uso, compartir, adaptación, distribución y reproducción en cualquier medio o formato, siempre y cuando se dé el crédito apropiado a los autores originales y a la fuente. proporcione un enlace a la licencia Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la normativa legal o excede el uso permitido, deberá obtener permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

Reimpresiones y permisos

Mieszczański, P., Górniewski, G., Ziemiański, P. et al. Comparación entre anestesia libre de opioides multimodal e intraoperatoria para gastrectomía en manga laparoscópica: un estudio prospectivo y aleatorizado. Informe científico 13, 12677 (2023). https://doi.org/10.1038/s41598-023-39856-2

Descargar cita

Recibido: 18 de febrero de 2023

Aceptado: 01 de agosto de 2023

Publicado: 04 de agosto de 2023

DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-023-39856-2

Cualquier persona con la que comparta el siguiente enlace podrá leer este contenido:

Lo sentimos, actualmente no hay un enlace para compartir disponible para este artículo.

Proporcionado por la iniciativa de intercambio de contenidos Springer Nature SharedIt

Al enviar un comentario, acepta cumplir con nuestros Términos y pautas de la comunidad. Si encuentra algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o pautas, márquelo como inapropiado.